Tendencias 2025 en tecnología aplicada a la accesibilidad

Las innovaciones tecnológicas están redefiniendo la manera en que las personas con discapacidad interactúan con su entorno, eliminando barreras y mejorando la inclusión. 
Se ve un teclado blanco con tres teclas azules que representan la discapacidad auditiva, visual y física. En la zona izquierda, en un fondo un poco más oscuro, se lee tecnología y accesibilidad.
Publicado el 16/04/2025

La accesibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad en el mundo digital y físico

En 2025, las innovaciones tecnológicas están redefiniendo la manera en que las personas con discapacidad interactúan con su entorno, eliminando barreras y mejorando la inclusión. 

Desde inteligencia artificial hasta realidad aumentada, pasando por nuevas normativas y el auge de la accesibilidad multisensorial, el futuro se encamina hacia un modelo más inclusivo y eficiente.

Accesibilidad en espacios interiores: un reto pendiente

A pesar de los avances en accesibilidad digital, muchas personas con discapacidad intelectual, física y sensorial siguen encontrando serios obstáculos en espacios interiores. 

Algunas de las principales barreras son:

  • Diseño arquitectónico sin enfoque inclusivo, lo que dificulta la movilidad.
  • Señalización insuficiente o confusa, que impide una orientación efectiva.
  • Falta de tecnologías de guiado en interiores, dado que el GPS pierde precisión en estos entornos.
  • Escasa concienciación en empresas y trabajadores, lo que limita la implementación de soluciones accesibles.

¿Cuál es la solución?

Las tecnologías emergentes están permitiendo superar estas limitaciones. 

En 2025, el guiado en interiores mediante gemelos digitales, visión artificial y realidad aumentada está revolucionando la movilidad accesible, permitiendo a los usuarios encontrar rutas adaptadas sin necesidad de instalar hardware adicional

Inteligencia artificial (IA): un aliado para la inclusión

La inteligencia artificial está transformando la accesibilidad con herramientas avanzadas que permiten:

  • Asistentes de voz mejorados, capaces de interpretar comandos de usuarios con discapacidades motoras o del habla.
  • Subtítulos automáticos en tiempo real, que garantizan el acceso a contenidos audiovisuales para personas con discapacidad auditiva.
  • Algoritmos de adaptación de interfaces, que personalizan la experiencia del usuario según sus necesidades.
  • Sistemas de predicción de accesibilidad, que analizan patrones de uso y sugieren mejoras en entornos urbanos y digitales.

Estas innovaciones están facilitando el acceso a la información y mejorando la autonomía de los usuarios, haciendo que la inclusión digital sea más efectiva y natural.

Realidad aumentada y accesibilidad multisensorial

La realidad aumentada (RA) está emergiendo como una herramienta clave para la accesibilidad, ya que permite superponer información interactiva en el entorno real. Sus principales aplicaciones incluyen:

  • Guiado en interiores con indicaciones visuales en tiempo real, facilitando la orientación sin necesidad de señalización física.
  • Identificación de rutas accesibles, permitiendo a usuarios con movilidad reducida encontrar el camino más adecuado.
  • Alertas interactivas para mejorar la orientación, proporcionando información relevante según el contexto.
  • Experiencias multisensoriales que combinan sonido, vibraciones y visualización para ofrecer una navegación más intuitiva a personas con discapacidades múltiples.

Aplicaciones como IrisMap están llevando estas soluciones al siguiente nivel, utilizando realidad aumentada para guiar a los usuarios en espacios interiores sin la necesidad de hardware adicional, lo que facilita su adopción a gran escala.

Gemelos digitales: el futuro del guiado accesible

Un gemelo digital es una réplica virtual de un espacio físico, creada a partir de tecnologías como escaneado LiDAR y modelado 3D. Esta tecnología está revolucionando la accesibilidad al permitir:

  • Mapeo preciso de edificios, incluyendo detalles sobre accesibilidad como rampas y ascensores.
  • Integración con visión artificial, para detectar la ubicación del usuario en tiempo real y ofrecer rutas personalizadas.
  • Experiencias personalizadas, donde cada usuario puede recibir información adaptada a sus necesidades específicas.
  • Simulación de entornos accesibles, permitiendo a diseñadores y arquitectos prever posibles barreras antes de construir espacios físicos.

El uso de gemelos digitales está permitiendo soluciones innovadoras para la navegación accesible, transformando la manera en que las personas con discapacidad se desplazan dentro de espacios complejos.

Nuevas normativas y estándares de accesibilidad

El 2025 marcará un punto de inflexión en la accesibilidad gracias a la adopción de nuevas regulaciones. Entre las tendencias clave se incluyen:

  • Normativas más estrictas en accesibilidad digital, obligando a empresas y organismos públicos a mejorar sus plataformas online.
  • Mayor inversión en infraestructuras accesibles, impulsada por fondos gubernamentales y entidades privadas.
  • Certificaciones de accesibilidad, que acreditan el cumplimiento de estándares internacionales en espacios físicos y digitales.

Estos avances permitirán que la accesibilidad no dependa solo de iniciativas individuales, sino que sea un requisito obligatorio en la planificación y el diseño de entornos inclusivos.

Tecnologías hápticas para mejorar la interacción

Las tecnologías hápticas están emergiendo como una tendencia clave para mejorar la accesibilidad. A través del uso de vibraciones, presión y estímulos táctiles, estas tecnologías permiten:

  • Interfaces táctiles adaptadas, que ofrecen retroalimentación háptica para usuarios con discapacidad visual.
  • Dispositivos portátiles hápticos, como guantes o bandas inteligentes, que transmiten información sensorial para mejorar la orientación y navegación.
  • Mejoras en la accesibilidad de dispositivos móviles, mediante la incorporación de respuestas hápticas en teclados virtuales y pantallas interactivas.

El desarrollo de estas soluciones permitirá una experiencia de usuario más rica e inclusiva, ampliando las posibilidades de interacción digital y física para personas con discapacidad.

Impresión 3D para accesibilidad personalizada

La impresión 3D está revolucionando la accesibilidad al permitir la creación de soluciones personalizadas para personas con discapacidad. Entre sus aplicaciones más innovadoras destacan:

  • Prótesis y dispositivos de asistencia a medida, diseñados específicamente para las necesidades de cada usuario.
  • Herramientas táctiles y mapas accesibles, que facilitan la navegación a personas con discapacidad visual.
  • Adaptaciones ergonómicas en mobiliario y tecnología, mejorando la usabilidad de productos para personas con movilidad reducida.

El acceso a impresión 3D de bajo costo permitirá que más personas puedan beneficiarse de dispositivos adaptados a sus necesidades específicas, mejorando su calidad de vida y autonomía.

Empresas y compromiso con la accesibilidad

Las organizaciones están adoptando tecnologías accesibles no solo por regulaciones, sino porque representan una ventaja competitiva. Diversos sectores están implementando soluciones tecnológicas de accesibilidad, como:

  • Hospitales y centros de salud, que utilizan apps de guiado accesible para mejorar la experiencia del paciente.
  • Museos y centros culturales, que implementan realidad aumentada y audiodescripciones interactivas.
  • Edificios públicos y universidades, que optimizan sus espacios con herramientas de accesibilidad digital.
  • Aeropuertos y estaciones de transporte, que están incorporando guiado en interiores basado en gemelos digitales.
  • Retail y centros comerciales, que integran experiencias de compra accesibles mediante asistentes virtuales y señalización digital.

Las empresas que invierten en accesibilidad no solo cumplen con normativas, sino que también mejoran su reputación y atraen a un público más diverso.

Las innovaciones en tecnología aplicada a la accesibilidad están construyendo un futuro más inclusivo.

La combinación de inteligencia artificial, gemelos digitales, realidad aumentada, accesibilidad multisensorial, tecnologías hápticas e impresión 3D está cambiando la manera en que las personas con discapacidad se relacionan con su entorno, mejorando su autonomía y calidad de vida.

Únete a la revolución de la accesibilidad

Transformemos juntos los espacios para que todos puedan disfrutarlos sin barreras.

Copyright © 2024 IrisMap. All Rights Reserved.